Deje su dirección de correo electrónico para que podamos ponernos en contacto con usted lo antes posible.
La columna estructural central del Azule de construcción de alta velocidad es su mástil o torre, que se compone de una serie de secciones modulares entrelazadas hechas de acero galvanizado de alta resistencia. Estas secciones deben fabricarse con tolerancias dimensionales extremadamente estrechas, en las fracciones de un milímetro, para evitar un error acumulativo a medida que se agregan secciones de mástiles adicionales durante la expansión vertical. Cualquier desviación en la rectitud, la cuadrícula o la planitud en estos segmentos podría dar lugar a una desalineación progresiva, especialmente en elevaciones más altas. Por lo tanto, cada sección de mástil está sujeta a inspecciones de control de calidad, como medición de coordenadas 3D, pruebas de integridad de soldadura ultrasónica y verificación de espesor de galvanización para garantizar la confiabilidad estructural a largo plazo bajo carga y exposición. Los materiales utilizados son típicamente acero estructural en caliente o compuestos reforzados con aleación capaces de resistir la compresión axial, las cargas torsionales y las tensiones de flexión sin deformación.
En aplicaciones de gran altura, los soportes de paréntesis juegan un papel fundamental en el anclaje del mástil a la estructura a intervalos consistentes, a menudo cada 6 a 9 metros dependiendo de los códigos de viento locales y la altura del edificio. Estos soportes están diseñados con ángulos ajustables y brazos telescópicos que permiten la instalación a través de geometrías complejas de fachadas, incluidas paredes de cortinas, contratiempos o contornos irregulares. Para los edificios con fachadas de vidrio o conchas exteriores decorativas, el diseño de atado debe personalizarse para unir a columnas estructurales internas sin dañar el revestimiento o la estética comprometedora. Cada vinculación transmite cargas laterales desde el mástil al marco principal del edificio, esencialmente usando la estructura para mantener el mástil vertical. La precisión de esta interfaz es crucial, y la instalación se realiza utilizando herramientas de alineación láser y equipos controlados por torque para garantizar una distribución incluso precarga y eliminar el potencial de la deriva del soporte bajo estrés.
El polipasto de construcción de alta velocidad utiliza un sistema de estante y piñón para conducir la cabina verticalmente a lo largo del mástil. Este mecanismo consiste en bastidores de dientes fijos soldados o atornillados sobre el mástil, que se involucran con engranajes de piñón accionados por motor ubicados en la base de la cabina. El éxito de esta moción depende completamente del estante y el piñón manteniendo malla constante y uniforme sin reacción o desconexión. Cualquier desalineación en el mástil alteraría la geometría del tono de engranaje y causaría movimiento errático o falla mecánica. Para evitar esto, la alineación de la unidad se calibra constantemente durante la instalación utilizando los medidores de marcación y se monitorea el desgaste utilizando sensores de vibración y carga en tiempo real. Algunos polipastos avanzados utilizan sistemas de transmisión de motor triple con bucles de retroalimentación sincronizados electrónicamente para igualar el par en todos los piñones y contrarrestar las fuerzas desequilibradas debido a la desalineación o el viento.
Los polos de construcción modernos de alta velocidad están integrados con sistemas de control inteligentes que incluyen sensores de verticalidad, módulos de detección de inclinación y monitores de deflexión de mástiles. Estos sensores operan en tiempo real y pueden detectar desviaciones angulares tan pequeñas como ± 1.5 mm por metro vertical. Si la desalineación supera los límites aceptables, el polipasto puede iniciar un apagado automático o reducir la velocidad de operación para mitigar el estrés en el estante y el sistema de soporte. Estos sistemas generalmente están vinculados a una plataforma de diagnóstico centralizada que registra datos operativos, como la frecuencia de balanceo de mástil, la distribución de la carga del soporte y la inclinación de la cabina, lo que permite el mantenimiento preventivo antes de las desalineaciones estructurales conduce al tiempo de inactividad o peligro.
Durante la erección inicial del mástil y cada elevación posterior, se emplean herramientas de alineación de precisión para garantizar la instalación de plomería. Los teodolitos láser, las estaciones totales e inclinómetros digitales se utilizan para verificar la alineación vertical y horizontal del mástil. Los equipos confían en estas herramientas para calibrar el eje vertical desde la base hasta la parte superior y la colocación de la atadura de verificación cruzada antes de atornillar. Los instrumentos de grado de encuesta se utilizan no solo a nivel del suelo, sino también desde plataformas elevadas para verificar que el mástil permanezca perfectamente en su altura. Este proceso es esencial cuando se trabaja en torres que superan los 100 metros, ya que incluso pequeños errores de cálculo a nivel del suelo pueden conducir a una desplazamiento significativo en la parte superior.